junio 18, 2006

FALLECE ESTELA DÍAZ MARÍN

UN DÍA ESTABA EN UN TALLER LITERARIO
EN LA SECH DE SANTIAGO Y DERRENTE
ENTRA A LA SALA ESTELA, CON SU TÍPICO
CIGARRO EN LA MANO. NOS MIRA A TODOS
Y NOS DICE: "Eso muchachos, estudeen, estudeen..."

lean el articulo del DÍA...



Stella Díaz: Historias y anécdotas de una figura regional

*Quienes conocieron de cerca a la poetisa reconocen que tenía un carácter fuerte. Sin embargo, aquello estaba lejos de ser un impedimento para conocer su brillante talento y su calidad como persona. Por Armando Tapia Cortés

Cuentan que una vez Enrique Lafourcade, el famoso escritor chileno que todos conocen por su mal genio y postura casi inquebrantable, se encontraba reunido junto a un grupo de literatos de su generación en uno de los tantos locales de la antigua bohemia santiaguina, con el firme convencimiento de sellar su compromiso mutuo haciéndose nada menos que un tatuaje en el brazo. Entre los presentes estaba una poetisa también de armas tomar, llamada Stella Díaz. Una vez que varios de los presentes cumplieron con el ritual de tatuarse, le tocó el turno al autor de “Palomita Blanca”. Sin embargo, Enrique titubeó y se arrepintió a última hora. En ese mismo momento le llegó una fuerte bofetada en plena cara de parte de Stella, quien le increpó su cobardía delante de todos los presentes. Desde ese momento, la relación entre ambos nunca más volvió a ser la misma. Esta historia, que puede tener mucho de verdad o tal vez se ha desvirtuado con los años, es una de las tantas que giran en torno a la imponente figura de Stella Díaz Varín, tal vez una de las poetisas serenenses más importantes de la historia, quien falleció esta semana en Santiago, producto del agravamiento de un cuadro infeccioso, tras permanecer internada en el hospital Salvador. Tenía 79 años, dentro de los cuales se ganó un gran prestigio entre sus pares, pese a que a nivel masivo tal vez no muchos escucharon hablar de ella. La “Colorina”, como algunos le llamaban por la hermosa cabellera que lucía en sus años de juventud, nació en la capital de la Cuarta Región el 11 de agosto de 1926. Estuvo en La Serena hasta la edad de 17 años. Aquí alcanzó a publicar algunos poemas y artículos en la prensa local, antes de emigrar a Santiago para estudiar medicina. Sin embargo, pudo más el imán de los circuitos intelectuales y nunca terminó su carrera. Pero dio vida a un capítulo brillante para las letras nacionales. En 1949 publicó su primer libro, “Razón de mi ser”. Temas como la muerte, la soledad y el reconocimiento a la condición femenina, evidenciaron en este poemario la relación inseparable entre la vida y la creación poética de la escritora. La prensa de la época destacaba su estilo y tampoco dejaba pasar por alto su físico. “La estampa física de Stella Díaz es atractiva y sensual, por la línea esbelta de su cuerpo y la roja antorcha de su cabellera”, escribió una revista santiaguina el año 1954, tras el lanzamiento de “Sinfonía del hombre fósil”. La crítica no tardó en reconocer en Stella Díaz a un nuevo valor de la poesía hecha por mujeres. Fue así como llegó a participar en todos los eventos literarios de importancia, como por ejemplo el cumpleaños de Pablo Neruda, donde ella le leyó uno de sus trabajos. “Recuerdo que a él le preguntaron qué poeta joven quería que participara en ese homenaje, y él dijo ‘que hable la Stella’, contó la poetisa en una entrevista publicada por diario El Día en 1993.

PERSONALIDAD ARROLLADORA

Pese a que desarrolló su carrera literaria en Santiago, nunca dejó de visitar la región, compartiendo con varias personas vinculadas al quehacer cultural de la zona. Mauricio Toro, fotógrafo y gestor que este año ganó dos Fondart Nacional, contó sobre ella que la conoció hace poco más de una década para una Feria del Libro en el puerto. “Era una mujer extraordinaria, con una personalidad increíble. Tenía una voz ronca. Fumaba bastante y también nos juntábamos a beber vino tinto. Era una mujer llena de vida, de una cosmovisión impresionante. Vivía la poesía y era extremadamente culta”. El periodista de diario El Día Oscar Rosales, quien también ha publicado libros bajo el seudónimo de Rogelio Rivasantis, igual estuvo con ella en la Feria del Libro de 1994 en el puerto, donde él era uno de los organizadores “Tenía un carácter muy fuerte”, recordó. “En esa oportunidad, la llevamos a un complejo turístico que era del concejal Carlos Oros, quien ahora está dedicado al empresariado. El nos facilitó sus dependencias para pasar una tarde con la poetisa, finalizada la feria”. Rosales detalló que en el lugar había muchos animales de campo. “Ella entonces no pudo sacarse la idea de la cabeza de que le pillaran una gallina y le hicieran una cazuela. Así que pescó a Mauricio Toro y le dijo “¡ya rubiecito, vas a tener que pillarme esta gallina porque no me voy a ir sin comerme una cazuela de casa hecha aquí mismo!” Así que Mauricio Toro tuvo que estar correteando detrás de la gallina por varias horas”, contó riendo. James Krator, miembro de la actual directiva regional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), dijo acerca de Stella que “era una persona muy querida por sus pares. Yo personalmente le tuve muchísimo afecto. Las pocas veces que estuvo en La Serena pudimos compartir una agradable conversación al calor de una botella. Para mí ella era muy amable”. La actriz Claudia Hernández tuvo el privilegio de acogerla en su casa durante un mes en Coquimbo, el año 2004, en el marco de un lanzamiento de poesía. “Era una cocinera impecable. Recuerdo que tenía un carácter muy fuerte, pero había que saber llevarla. No caía mal. Se demostraba tal como era siempre”, contó. Lamentablemente, a la poetisa no se le reconoció lo suficiente en vida. Nunca obtuvo el Premio Nacional de Literatura y en su ciudad natal una vez se le otorgó solamente una medalla. “Nuevamente tenemos que lamentar que se nos estén muriendo nuestros escritores y no les den el reconocimiento que les corresponde”, se quejó al respecto Luis Aguilera, presidente regional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), recordando que en 1993 se hicieron las gestiones con el municipio para nombrarla Hija Ilustre, pero el asunto nunca prosperó.

CITAS DE LA POETISA -

“Yo creo que las mujeres escribimos por la misma razón que los hombres. No creo que las actividades creadoras sean exclusividad de un sexo determinado” (1971). - “Nunca me preocupó lo que la crítica dijera de mis libros. Me importa sí, y mucho, lo que pueda decir el obrero, el estudiante, la mujer que trabaja, el público que asiste cuando he tenido que hablar” (1971). - “La SECH a nivel nacional es el único organismo que se preocupa y apoya al escritor” (1986). - “Toda manifestación artística fue sojuzgada, censurada, omitida y castigada durante los 17 años de la dictadura” (1993). - “Yo estimo que la labor del poeta es solitaria. Uno no puede trabajar en equipo en una poesía” (1993).

junio 03, 2006

¡¡¡ NO SOLO EL MERCURIO MIENTE!!!



LO QUE MÁS APRENDÍ EN LA CARRERA DE PERIODISMO, FUE A VER ENTRE LÍNEAS LO QUE DECÍAN LOS DIARIOS. SIEMPRE SE HA DICHO QUE ¡¡EL MERCURIO MIENTE!! PERO EN CHILE EL 70% DE LA PRENSA ESCRITA, ESTÁ EN MANOS DE LA DERECHA Y DE LA HERENCIA PINOCHETISTA. COMO TAMBIÉN EL MEGA O CANAL 13, Y el 11... Y TAMBIÉN A VECES el 7.

OJO CON LA PRENSA MUCHACHOS¡¡¡


Ahora que ven amenazada la LOCE, gobierno, derecha y empresarios tergiversan demandas, y callan sobre los cambios de fondo. Mienten con todas sus letras. Además, algunos diarios amenazan al movimiento en sus propias portadas. Totalmente impresentable. A continuación las sirverguenzuras de El Mercurio y La Tercera, conglomerados que controlan casi la totalidad de la prensa chilena.
Zilic Miente y los medios son sus cómplices. Zilic dijo al terminar la jornada de ayer que "la principal piedra de tope es el pasaje escolar", y que era una demanda "extremadamente alta".
Sin embargo, los voceros lo desmintieron tajantemente. La principal demanda no es de recursos, sino por la LOCE. En conferencia de prensa nacional 2 horas más tarde, contradijeron diametralmente al ministro:
"No estamos pidiendo más recursos, se está proponiendo la voluntad de construir una mejor educación al servicio del pueblo chileno", explicó Juan Carlos Herrera: "Queremos una nueva LOCE y no simples reformas"
En una impresentable maniobra, los medios de comunicación intentan tergiversar al movimiento con la misma mentira. Agustín Edwards nos dice descaradamente a través de la portada de su diario de farándula Las Últimas Noticias: "cabros, no se suban por el chorro". En la siguiente página titulan "están actuando con inmadurez", y luego nuevamente "Se están subiendo por el chorro", aludiendo a su demanda por el pasaje escolar como una demanda imposible. Finalmente, ponen a uno de los grandes empresarios del transantiago diciendo que "alguien deberá pagar el pase gratis". Todo esto para desviar la atención hacia una demanda que califican de "irracional" (han mentido pues la demanda no es que todos los pasajes sean gratis sino sólo para el quintil más pobre, o bien bajar la tarifa), para sacar del foco la demanda principal del movimiento: la derogación de la LOCE.
La Portada de la Tercera presenta 4 supuestas demandas en donde no está la derogación de la LOCE ni la conformación de una mesa con el mundo social para formular una nueva ley, la exigencia principal. Por supuesto, estas "equivocaciones" no son casuales.
No se dejen engañar, los universitarios nos hemos dado cuenta en todos estos años de movilizaciones que cuando los empresarios sienten amenazado su negocio de la educación cuentan con los grandes medios de comunicación para tergiversarnos y para callar nuestros temas. Confiamos en la inteligencia de los pingüinos y su gran capacidad comunicacional para no caer en las mentiras de los medios.

Como modo de protesta saturemos la casilla del e-mail de Las Últimas Noticias: internet@lun.cl


***

junio 01, 2006

“De las modernizaciones de la dictadura, sólo falta la reforma a la educación, que hay que hacerla”

ESCUCHEN EL MINI PROGRAMA DE RADIO EN
MOVIMIENTO (...y mi entrevista mula) EN DIRECTO
DESDE EL INSTITUTO NACIONAL ¡¡EN TOMA!!



http://www.culturaenmovimiento.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=2563

Reafirmando que el debate sobre la educación no es un tema sectorial, el académico de la Universidad Alberto Hurtado sostuvo que se requiere un cambio institucional del sistema, por lo que es necesario un consejo de reforma similar al que estudia el mecanismo previsional. “La igualdad en la enseñanza define mucho más la calidad democrática de un país que otro tipo de cosas”, recalcó.
Raúl A. Rivera
Una de las fórmulas que habitualmente entregan los expertos del área económica para alcanzar “el gran salto es el desarrollo” es el tema educacional. Empero, los estudiantes han demostrado estos días que no se puede quedar en las palabras, y que se requiere de un debate inmediato de este tema.
Para el director del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Juan Eduardo García Huidobro, en el último tiempo comenzaron todas las reformas “modernizadoras” que la dictadura realizó al comienzo de los ochenta. “Ya comenzó la discusión de las AFP y ya se hizo un debate sobre salud. Lo único que faltaba era en educación, que ya llegó y hay que hacerla”, sostuvo el académico.
-¿Cuál es el principal problema de la educación en Chile?
-El sistema educacional en Chile se divide en tres sectores: municipal, particular subvencionado y los colegios privados. Tenemos un problema de desigualdad y de segmentación, los que sumados hacen el problema más complejo, tanto desde el punto de vista de la sociedad que estamos construyendo, como del dominio de las competencias culturales básicas.
-¿Qué problemas existen?
El hecho de tener a los alumnos sólo con sus iguales genera dificultades que son complejas. En primer lugar, un problema de aprendizaje, ya que si existe una mayor heterogeneidad ganan todos; ganan los chiquillos de familias donde los niveles de cultura letrada no son tan altos, lo que produce una enseñanza recíproca importante. Y también gana el alumno del sector más acomodado, porque conoce el país real, se enfrenta con la diferencia. Desde el punto de vista de aprendizaje como desde el punto de vista de cultura cívica tener una educación más integral es algo que el país necesita sí o sí.
Hay un elemento que es más complicado todavía que es la enorme segmentación. Por ejemplo, el municipio de Providencia usa no sólo los dineros que recibe del Estado a través de la subvención por alumno, sino que también puede colocar recursos de fondos comunales, lo que resulta en una educación interesante. Distinto es lo que pasa en una comuna con gran población pobre, donde el municipio prácticamente no puede colocar un peso de su erario municipal fuera de lo que el Estado le entrega.
Lo mismo ocurre en el sector particular subvencionado como en el pagado, donde tenemos una educación que funciona con precio, por tanto hay todo tipo de posibilidades.
-En la coyuntura, ¿cuál sería la primera medida que se debe adoptar?
- Se debe entender que ésta es una discusión compleja. No es posible que esto lo decida el ministro de Educación reunido con los estudiantes. Aquí claramente tenemos que entrar a un diálogo nacional.
Lo mejor para partir sería formar una comisión, al estilo de la que se ha formado para la reforma de la previsión. En este caso, la comisión debería ser más plural, con estudiantes, apoderados, personas del mundo académico, políticos, para ir avanzando en una discusión que no va a ser fácil.
-¿Hay que cambiar la reforma educacional que llevó adelante el Gobierno de Frei Ruiz-Tagle?
-Todo lo que se ha hecho en la reforma está bien. Por ejemplo, se ha realizado una reforma curricular que está cambiando en el mundo globalizado. Casi se ha duplicado el ingreso de los profesores y podemos seguir mejorando. Se ha generado también un avance importante en todo lo que es medios técnicos para enseñar; los alumnos tiene libros de texto, en las escuelas y liceos hay bibliotecas, computadores. En la mitad de ellos hay internet y en un 40% de ellos banda ancha.
Pero lo único que no hemos cambiado, que es la tablita que los estudiantes están moviendo ahora, son los aspectos institucionales. Chile mantiene la institucionalidad de la educación igual como se estableció en la dictadura entre 1980 y 1981. Si nos remontamos a esa época, en esos años se hicieron las famosas ‘modernizaciones’, que ahora se están reformando. Ya se comenzó la discusión de las AFP, ya se hizo un debate sobre la salud. La única discusión que faltaba era la de educación, que llegó y hay que hacerla.
-¿Qué elementos son fundamentales en el debate?
La educación tiene mucha más implicancia en términos de qué sociedad queremos, qué tipo de igualdad queremos, qué tipo de ciudadanía queremos. Define mucho más la calidad democrática de un país la igualdad de educación que la igualdad en otro tipo de cosas.
Si alguien tiene una verdadera igualdad de oportunidades puede remontar otras desigualdades. Si estamos dando una educación donde los desheredados van a seguir desheredados, estamos reproduciendo la pobreza de una generación a otra, la falta de poder de una generación a otra, y eso le quita legitimidad a cualquier orden democrático.

Copyright © 2003, Empresa Periodística La Nación S.A.